4 – EL NEOLÍTICO EN EL SAHEL Y EL SAHARA

El Neolítico abarca desde 10.000 a 5.000 años a. C.
Un grupo humano es Neolítico cuando produce su propio alimento.
ÁFRICA
El Neolítico desde el Sahara se expandió hacia el Sahel y las zonas ecuatoriales.
Coincidió con un clima muy suave en el que, gracias a la humedad, los desiertos actuales eran zonas esteparias.
Se vuelven Sedentarios y con ello se inicia la vida en familia y en comunidad, estrechando lazos de amistad.
Se convierten en agricultores y empiezan a domesticar animales.

TASSILI – COMBATE
La agricultura influyó sobre las ideas religiosas. Se observaba el ciclo vegetal y ello condujo a la siembra intencionada que se convirtió en la base de alimentación.
Con la ganadería se satisfacía la necesidad de carne.
En la domesticación de animales tuvo mucha importancia la mujer y por ello se instaura un Matriarcado y el culto a la Gran Diosa Madre.
En las pinturas del Neolítico se estilizan las imágenes y se representan animales, seres humanos, manos y el medio ambiente que les rodea.
Recrean, en las pinturas, el comportamiento de la Colectividad y su interacción con el entorno y sus dioses.
Pintaban animales heridos con flechas, hembras embarazadas… evidenciando un carácter mágico, a lo que se le denomina “Magia Simpática” que consiste en reproducir una acción para que se cumpla.

PINTURA RUPESTRE – TASSILI
Se pintan bisontes, caballos, mamuts, ciervos y renos.
Tassili n’Ajjer:
Hoy al sur de Argelia.
En el Sahara se realiza una gran actividad artística, de la que uno de sus máximos exponentes es sin duda la concentración de grabados y figuras rupestres de Tassili N’Ajjer.
Se encuentran más de 15.000 pinturas y grabados Rupestres entre el Paleolítico Superior y el Neolítico.
Estas pinturas nos dan una fiel idea de la evolución de la fauna y de las costumbres en esta región desde hace más de 8.000 años hasta las primeras centurias de nuestra era.
En el Tassili son frecuentes las representaciones de pastores con manadas de bueyes, así como las de algunas especies salvajes (hipopótamos, rinocerontes, jirafas).
Danzas

DANZA -TASSILI NAJJER
Hay dibujos de dos tipos de Danzas: la danza Epiléptica, individual y desordenada y la danza Mimética, en la que usan disfraces de animales y se bailaba en grupo.
Posts recientes
EXPOSICIÓ CO·LECTIU PINTORS D’HORTA EN CAN DEU
Exposición que presentamos el Colectivo de Art...EXPOSICIÓN D’ARTISTES D’HORTA I SANT ANDREU – MAIG 2018
Exposición que presentamos el Colectivo de Art...EXPOSICIÓN COL·LECTIU D’ARTISTES DE HORTA – 2016
Exposición que presentamos el Colectivo de Art...EXPOSICIÓ: «FINESTRA AL MAR» CENTRE CÍVIC MATAS I RAMIS – BARCELONA
Exposición en la que muestro “UNA VENTANA AL MA...EXPOSICIÓN ABRIL 2015 – COL•LECTIU D’ARTISTES D’HORTA
Exposición en la que participo con cuadros real...